Cursos de formación. Los hongos como recurso para el empleo sostenible en la serranía de ronda.
Las condiciones ecológicas del Valle del Genal y de la Serranía de Ronda, en general, son más que propicias para el aprovechamiento de los hongos como recurso para el empleo sostenible. La calidad y madurez de los bosques de castaños y alcornoques, y sus suelos hacen de éste espacio natural un lugar potencial para la producción de setas silvestres en la temporada de otoño. Sin embargo, esta actividad es un recurso cuya estacionalidad no se limita al otoño y poco se sabe de los hongos primaverales que salen en el Valle, así como, de la posibilidad de introducir aspectos innovadores como la experimentación del cultivo de plantas micorrizadas: la trufa, considerada como el diamante negro de la cocina y el alimento más caro del mundo y que surge en el mercado de los últimos años como un producto en auge, con una demanda que incrementa sin cesar. La producción de trufas silvestres en el mundo decrece alarmantemente mientras que paralelamente aumentan la demanda. Las plantaciones truferas no consiguen aún superar a la producción natural de hace 50 años. Andalucía es considerada el origen de la trufa negra del mundo, aunque su producción es muy escasa. Este hecho singular hace que nuestra comunidad sea una zona con un potencial trufero excelente, ya que, es una de las regiones del mundo con mayor número de especies de trufas.
1. CURSO DE FORMACIÓN BÁSICO DE MICOLOGÍA
Objetivos
Dotar a los participantes de un conocimiento básico para el conocimiento de la cultura micológica orientada hacia la creación de empleo en sector del micoturismo: guías, señalización e interpretación de senderos micológicos…
Contenidos
I.Parte teórica
Sistemática general, grupos de hongos
Ecología de hongos
Morfología I: macroscopia y microquímica
Morfología II: microscopia y reactivos de microscopia
El muestreo de hongos
Setas del valle del Genal
Setas de primavera
II.Micología aplicada
Intoxicaciones y comestibilidad de los hongos
Propiedades nutricionales de los hongos, las setas en la cocina
Silvicultura fúngica: cultivo de hongos y gestión forestal en aprovechamientos micológicos
Micología aplicada actual
Etnomicología
Legislación y normativa. Conservación de especies, las listas rojas
Patología forestal: plagas y enfermedades causadas por los hongos
III.Parte práctica
Observación micorrizas
Exposición de hongos
Salidas al campo: alcornocal, pinar, castañar y bosque de ribera
Manejo de claves: dicotómicas e interactivas
Laboratorio de microscopia y preparación de esporadas
Herramientas en internet, sociedades, bibliografía
Horas formación: 75 (40 presenciales, 35 online)
Nº Alumnos/as: 20
Calendario y horario: 21, 22, 23, 24 y 25 de abril, 2015.
De 09,00-14,00h. y de 16,00 a 19,00h.
Lugar: Centro Guadalinfo. C/Iglesia, 16. Júzcar
Periodo de recepción de solicitudes: hasta el 8 de abril 2015
2. CURSO DE FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL BÁSICA EN TRUFICULTURA
Objetivos
Dotar a los participantes de conocimientos en investigación participativa sobre un modelo de truficultura para zonas de pH ácido orientado a la creación de empleo sostenible en la Serranía de Ronda.
Área de estudio
Parcela experimental. Ayuntamiento de Júzcar de 11.000 m2
Módulo I
Iniciación, bases técnicas en truficultura y planteamiento del proyecto en suelos ácidos.
Sesiones teórica y teórico-práctica. Júzcar. 16 horas.
21 y 22 de marzo. De 09,00 a 14,00h. y de 16,00 a 19,00h.
-Bases técnicas para el desarrollo de un modelo de truficultura adaptado a suelos ácidos del Valle del Genal
-Replanteo en parcela de campo del proyecto de investigación
Módulo II
Biología de la trufa, normativa y organización de trabajos
Sesión teórica-práctica. Instalaciones de vivero y plantación trufera en monte mediterráneo. Córdoba. 16 horas
28 y 29 de marzo. De 08,00 a 14,00h y de 16,00 a 18,00h
-Identificación en laboratorio de trufas silvestres de interés económico
susceptibles de cultivo en monte mediterráneo
-Manejo de microscopios y estéreo-microscopios
-Visualización y estudio comparativo de los requerimientos ambientales y agronómicos de una plantación trufera ejemplificante
-Organización de trabajos de curso
Módulo III
Ejecución de las labores prácticas del diseño experimental del proyecto de investigación
Sesión práctica. Parcela experimental. Júzcar. 16 horas.
11 y 12 de abril. De 09,00 a 14,00h. y de 16,00 a 19,00h
-Plantación en subparcelas de plantas micorrizadas con diferentes tratamientos
diseñados para suelos ácidos
-Labores de instalación de riego y tratamientos diferenciadores a las subparcelas
creadas para determinar el mejor tratamiento
Módulo IV
Resultados, seguimiento y evaluación del proyecto
Sesión práctica. Parcela experimental. Júzcar. 16 horas.
18 y 19 de abril. De 09,00 a 14,00h. y de 16,00 a 19,00h
-Seguimiento de tratamientos en diferentes subparcelas. Trabajos culturales
-Métodos de recolección y búsqueda de trufa para el seguimiento de la producción carpóforos y evaluación de los resultados del proyecto
Formación online
Recursos virtuales interactivos mediante plataforma online.
Sesiones telemáticas tutorizadas a lo largo del curso. 16 horas.
-Atención individualizada para el desarrollo del trabajo personal en parcela propia
Horas formación: 80 (64 presenciales, 16 online)
Nº Alumnos/as: 15
Calendario: 21,22, 28,29 de marzo y 11,12, 18 y 19 de abril, 2015.
Horarios: ver Módulos
Lugar: Centro Guadalinfo. C/Iglesia, 16. Júzcar y Viveros “El origen de la trufa”, Córdoba
Periodo de recepción de solicitudes: 16 de marzo, 2015.
REQUISITOS
Criterios de selección de los dos cursos
Preferentemente residencia en la Serranía de Ronda
Preferentemente desempleado/da
Actitud de emprendimiento económico
Compromiso de asistencia
*Especialmente para el curso de truficultura:
Personas con capacidad y experiencia en trabajo físico de labores
agrícolas (plantaciones, cultivos y laboreo).
Preferentemente con un grado de formación medio-bajo equivalente a Secundaria, Bachiller o FP.
Datos de la solicitud
Nombre y apellidos
DNI
Domicilio
Teléfono
Correo electrónico
Motivos para participar en el curso
Breve referencia de experiencia laboral
Adjuntar fotocopia DNI y tarjeta desempleo (en su caso)
Puede enviar la solicitud mediante:
a) Correo electrónico: jornadas.juzcar@gmail.com
b) Vía web: www.juzcar.es (acceder y rellenar el formulario)
c) Presentación directa en oficinas del Ayuntamiento de Júzcar en horario de 9 a 14,00h. C/Real Fábrica de Hojalata, 1. o vía fax: 952183644
Más información
Web: www.juzcar.es / www.juzcar.com
Blog: juzcarmicologica.blogspot.com
Correo electrónico: jornadas.juzcar@gmail.com
Teléfono: 952183500 - 952183619
Fax: 952183644